Thomas Sankara

«El cine nos ha instalado a lo largo del tiempo un mito tristemente falso: al final siempre ganan los buenos.

Es el caso del personaje que hoy quiero recordar, Thomas Sankara, es un buen ejemplo de cómo la historia puede olvidarse de quienes dan la vida por un mundo más justo enterrándolos en la injusticia y la desigualdad contra la que lucharon. Nos olvidamos, y no por casualidad, de los que lucharon por la dignidad de su pueblo ensalzando a cambio a sus asesinos provistos del poder económico y de la capacidad de imponer el relato histórico, aunque espero que no para siempre», como dicen al iniciar el podcast.

El objetivo de Sankara era eliminar la corrupción y el predominio de la expotencia colonial francesa. Inmediatamente lanzó el programa de cambio social y económico más ambicioso jamás intentado en el continente africano. Para simbolizar esta nueva autonomía y renacimiento, renombró al país de Alto Volta a Burkina Faso «el país de los hombres íntegros».

Su política exterior se centró en el antiimperialismo. Durante su gobierno trató de evitar toda la ayuda exterior, impulsando la reducción de la llamada «deuda odiosa», nacionalizando todas las tierras y riquezas minerales, para evitar el poder y la influencia de Francia, del FMI y del Banco Mundial sobre su nación.

Sus políticas nacionales se centraron en prevenir la hambruna con una autosuficiencia agraria y una reforma agraria, dio prioridad a la educación con una campaña nacional de alfabetización y promovió la salud pública con la vacunación de 2,5 millones de niños contra la meningitis, la fiebre amarilla y el sarampión.

Otros componentes de su agenda nacional incluían la plantación de más de diez millones de árboles para poner fin a la creciente desertificación del Sahel, (siendo un precursor del ecologísmo, dicha idea la han retomado como «La Gran Muralla Verde»), la duplicación de la producción de trigo debido a la redistribución de la tierra de los terratenientes feudales a los campesinos, la suspensión de los impuestos rurales y las rentas nacionales, y el establecimiento de un ambicioso programa de construcción de ferrocarriles y carreteras para «unir a la nación».

Además, su compromiso con los derechos de la mujer lo llevó a prohibir la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y la poligamia. Igualmente, nombró a mujeres en altos cargos gubernamentales y las alentó a trabajar fuera de casa y a quedarse en la escuela aunque estuvieran embarazadas.

Les invito a escuchar este podcast en recuerdo al revolucionario africano por excelencia, Thomas Sankara, el Che Guevara del continente africano, aquel que convirtió a la colonia francesa del Alto Volta en la tierra de los hombres íntegros: Burkina Faso. Y que fue asesinado en este caso por el neocolonialismo francés de la mano, en este caso, de François Mitterrand.

El podcast (programa de radio online) fue realizado por el programa «El abrazo del oso» en Rivas Vaciamadrid y publicado originalmente el 6 de agosto de 2019.



Deja un comentario