Visitamos la ciudad de Lovaina y os adelanto unas pinceladas de lo que podréis descubrir sobre ella en el nuevo número extra de O2 Magazine llamado Visa Pour, que puedes descargar desde el sitio web de O2 Magazine.

 

 

    La primera mención del nombre de Lovaina («Loven») es del año 891, cuando un ejército vikingo fue derrotado por el rey franco Arnulfo de Carintia. De acuerdo a la leyenda de la ciudad, sus colores rojo-blanco-rojo representan las costas manchadas de sangre del río Dyle después de esta batalla.

    Lovaina es una verdadera «ciudad universitaria», ya que durante el año académico mayoría de los habitantes del centro son estudiantes. La Universidad Católicade Lovaina (KU Leuven, Katholieke Universiteit Leuven), fundada en 1425, es la universidad católica más antigua que aún existe en el mundo y la universidad más grande de Bélgica.

 

 

    También es interesante la «Grote Markt», la plaza principal que se ve genial desde las torres de su espléndido Ayuntamiento típico de la arquitectura flamenca. Por otra parte y siendo verano también debes disfrutar de la «Oude Markt», o plaza vieja, centro de la de la vida urbana y de la noche universitaria.

    La iglesia de San Pedro (1425–1500) fue acabada por Jan Keldermans y Matheus de Layens. Durante la Segunda GuerraMundial la iglesia resultó dañada; durante su restauración se encontró una cripta románica del siglo XI. En la iglesia en sí hay varias pinturas de los siglos XVII y XVIII, pero la más famosa es la gótica Última cena de Dirk Bouts. Aquí se encuentra la tumba del Duque Enrique I de Brabante. La torre de50 metros de alta alcanzar los 169 pero nunca se completó. Alberga un carillón. La torre fue incluida en la lista dela UNESCO de «Campanarios de Bélgica y Francia» en 1999.

    Este es un ligero vistazo, en nuestro extra Magazine Visa Pour podrás descubrirla y después de ello, lo mejor es visitarla.